viernes, 27 de noviembre de 2015

Narrativa del proceso grupal a través del teatro de la imagen


Haciendo variar la técnica de las estatuas-tema del teatro del oprimido, para presentar-nos y re-presentarnos la historicidad del grupo que hemos sido este semestre.




La primera escena de estatuas tuvo la consigna de presentar el inicio del grupo, coincide con la "imagen real" de la técnica de Boal, pero en este caso es una retrospección grupal del origen. La imagen de estas estatuas, nos dice Augusto Boal, es siempre la representación de una opresión. Como puede verse, el origen se encuentra dentro de una estructura constituida previamente. Está el lugar central del docente, y los lugares periféricos de los estudiantes. Ahí, la estructura es propicia para la separación de identidades, de nosotros y ellos, en nuestro caso estudiantes de dos carreras que están separados por sus planes de estudio (a la derecha se ve el grupo de ciencia política, y a la izquierda el grupo de promoción de la salud). Gerardo levanta la mano, porque "siempre quiere hablar", y Lety le toma el tiempo, porque "habla demasiado". Esos dos gestos están mediados por la autoridad a la que apelan. La estructura también ayuda a la dispersión, el docente debe hacer todo lo necesario para centrar la atención en el objeto de aprendizaje, que es ajeno, extrínseco, implantado, y que sólo podría soportarse insertándolo en la dinámica de las calificaciones. Viéndome ahí sentado recuerdo la sensación de soledad de cada inicio de semestre con un grupo nuevo. Los estudiantes están interesados en otras cosas, brillantemente las mesas están orientadas a diferentes lados para enfatizarlo. Hay dos estudiantes que van solas, que no pertenecen.





La segunda escena tenía la consigna de mostrar la mitad del semestre, una consigna ambigua que los creadores situaron en un momento concreto: cuando una parte considerable del grupo "desertó". Hemos hablado de la deserción como una figura despótica de la servidumbre al Rey, primero, y de la disciplina militar, después, que se continúa en la escuela acusando al estudiante de ser malo, o de tener un déficit de educabilidad (ya sea psicológico o socio-económico). Esta acusación es una estrategia para invisibilizar la estructura de exclusión, con la que el grupo no puede hacer nada, como se muestra en la escena: los estudiantes que se van son indiferentes a los que se quedan. "Nos unimos más cuando ellos se fueron" se dijo "en broma". La frontera cultural del aula -la (j)aula- se hace evidente. La acusación de deserción también invisibiliza a quienes se van, su particularidad. Eso parece querernos decir el gesto de Julieta, que se retira pero mira hacia atrás. Adentro, la conformación del grupo continúa, se ha cambiado a un círculo donde todos se pueden ver y escuchar, los lugares se mezclan para los tres bandos originales (nosotros, ustedes y los solitarios). Gerardo continúa pidiendo la palabra, ya no se le juzga por ello, muestra que la voz de cada quien no dialoga con los otros. Hay una promesa porque Dolores también alza su mano para hablar. El profe continúa su tarea compartiendo el objeto de aprendizaje que parece ser reconocido por el grupo. ¿Qué se escribe en el pizarrón? Una pregunta que falta contestar.





La tercera escena se hizo bajo la consigan de mostrar cómo es el grupo hoy, en su última etapa. El objeto de aprendizaje está desplazado del centro, distribuido en las tres libretas de la escena, que coinciden además con un representante de los grupos aislados en el principio. Algo se está haciendo, algo se está tramando y co-construyendo. La afectividad ha cambiado por completo, hay sonrisas y contacto corporal. En expresión de Gerardo se están "descongelando las emociones". Este grupo podría estar en un salón de clases, pero también en otro escenario. El ambiente de hospitalidad está relacionado con las obras que se produjeron en colectivo (el encuentro con la artista Lorena Wolffer, y el acto de solidaridad y memoria colectiva por Martha Karina Torres Jorge). Como ha escrito Lety en su diario de aprendizaje: "por primera vez participé en un proyecto que no fue propuesto por el profesor, sino que fue iniciativa de un compañero de clase". Una nota crítica sobre esta escena: ahora la estructura de opresión ha desaparecido, se idealiza al grupo. 




En contraste con la anterior escena, y como genial complemento, el grupo generó una escena espontánea (sin consigna) que representa con ironía la estructura de opresión que no se puede eliminar, pero empieza a ser subvertida. El cartel dice "No certificamos juntos". Todos "hacen cara triste". ¿Qué significa? Continuamos habitando la institución, ¡Aún hay que calificar!. La institución ejerce fuerza pero ahora no sobre sujetos aislados, sino sobre el sujeto colectivo que se expresa en plural en el cartel. 




La cuarta y última escena tuvo la consigan de mostrar las potencialidades del grupo, qué podría hacer el grupo en el futuro. La escena es encantadora, coincide con la imagen-ideal de la técnica de Boal. Pregunté, "¿Y yo, estoy?", "no, contestaron, ya nos emancipamos" (risas). De lo mucho que podría decirse de esta escena me quedo con esta observación: los materiales que sirven para lo que el grupo construye son los mismos materiales del inicio, mesas y sillas, que ahora forman otra estructura(?). Algo que se dijo se quería representar era que el grupo estaba en un lugar fuera del aula. Al final, me pidieron participar, y quedó esta última imagen que guardaré en mi memoria y en mi corazón:




martes, 24 de noviembre de 2015

Teatro de Imagen: trabajo grupal

Actividades para el curso de Psicología Social I, ciclo superior de la carrera de Promoción de la Salud, Semestre 2015-II






boal.jpg

no basta consumir cultura, es necesario producirla. No basta gozar del arte, es necesario ser artista; no basta producir ideas, es necesario transformarlas en actos sociales concretos y continuados” Augusto Boal


Podemos callar la boca, jamás el cuerpo” Augusto Boal






El Teatro del Oprimido consiste, a grandes rasgos, en entregarle a las personas los modos de producción teatral para que se reapropien de un lenguaje artístico que es propio de todo ser humano y no restrictivo para ciertas clases. Este método persigue la desmecanización física e intelectual de los participantes y la democratización del teatro, estableciendo condiciones prácticas para que las personas hagan uso del lenguaje teatral y amplíen sus posibilidades de expresión, a través de una comunicación directa, activa y propositiva (Grupo de Teatro del Oprimido Rosario, 2008). Boal afirma que la primera palabra del vocabulario teatral es el cuerpo humano, principal fuente de sonido y movimiento. Por eso, para dominar los medios de producción del teatro, el hombre tiene que, en primer lugar, dominar su propio cuerpo, conocer su propio cuerpo, para después tornarlo más expresivo.” (Puga, 2012: 199)
“El teatro es una construcción de conjunto propia del cuerpo colectivo (conformada tanto por el público como por los actores) que registra las expresiones y los sentimientos en respuesta a la organización del mundo y del propio ser.” (Castro-Pozo, 1998: 29)





Ejercicio

“todo movimiento físico, muscular, respiratorio, motor, vocal, que ayude al que lo hace a conocer mejor y reconocer su cuerpo, sus músculos, sus nervios, sus estructuras musculares, sus relaciones con los demás cuerpos, la gravedad, objetos, espacios, dimensiones, volúmenes, distancias, pesos, velocidad y las relaciones entre esas fuerzas diferentes.
Los ejercicios apuntan a un mejor conocimiento del cuerpo, sus mecanismos, sus atrofias, sus hipertrofias, su capacidad de recuperación, reestructuración, reorganización. El ejercicio es una reflexión física sobre uno mismo. Un monólogo, una introversión.” (Boal, 2001: 137)
Juego
“tratan de la expresividad de los cuerpos como emisores y receptores de mensajes. Los juegos son un diálogo, exigen un interlocutor, son extraversión.” (Boal, 2001: 137)


Ejercicios y juegos generales (ver capítulo 3 de Boal, 2001)
  1. La cruz y el círculo (+variante: círculo con el pie, escribe su nombre con la mano)
  2. Tono con pelotas
  3. Hipnotismo colombiano
  4. Empujarse
  5. Las sillas


Estatuas-temas (técnica del teatro de la imagen)
“a) “Se pide que los espect-actores, como si fuesen escultores, esculpan un grupo de estatuas, es decir, imágenes formadas por los cuerpos de los demás participantes y por objetos encontrados en el local, que revelen visualmente un pensamiento colectivo, una opinión generalizada, sobre un tema dado. Por ejemplo: en Francia, el desempleo; en Portugal, la familia; en Suecia, la opresión sexual masculina y femenina. Uno tras otro, los espect-actores muestran sus estatuas. Uno de ellos se adelanta y construye su imagen: si el público no está de acuerdo, un segundo espect-actor remoldeará las estatuas. Si el público aún no coincide, otros espect-actores podrán modificar, en parte, la estatua base (inicial), o completarla, o hacer otra completamente diferente, que será trabajada por otros participantes. Cuando finalmente haya un acuerdo, tendremos la imagen real, que es siempre la representación de una opresión.


b) Se pide, esta vez, que los espect-actores construyan una imagen ideal, en la cual la opresión haya desaparecido, y que represente la sociedad que se desea construir, el sueño: imagen en la cual los problemas actuales hayan sido superados. Son siempre imágenes de paz, tranquilidad, amor, etc.: imagen ideal.
c) Se vuelve a la imagen real, y comienza el debate: cada espect-actor, a su vez, tiene derecho a modificar la estatua real, a fin de mostrar visualmente cómo será posible, a partir de esa realidad concreta, crear la realidad que deseamos: cómo será posible pasar de esa imagen, que es la de la realidad actual, a aquella otra, la imagen ideal, que es lo que deseamos. Se construyen así las imágenes de transición.”
Para ejemplos de este ejercicio consultar las páginas 41-47.


Un ejemplo con el tema “violencia en la calle”


15 - 1 (1).jpg


15 - 5.jpg


15 - 6.jpg


Referencias


Boal, A. (2001) Juegos para actores y no actores. Barcelona, Alba.
Castro-Pozo, T. (1998) Teatro y comunidad terapéutica. Lima, Universidad de Lima.
Puga, I. (2012). Teatro del Oprimido: dispositivo crítico para la Psicología Social Comunitaria. Revista Sociedad y Equidad, (3).

lunes, 23 de noviembre de 2015

Las emociones son irreflexivas porque tienen demasiada cultura y sociedad: Eva Illouz



“La emoción no es acción per se, sino que es la energía interna que nos impulsa a un acto, lo que da cierto "carácter" o "colorido" a un acto. La emoción, entonces,  puede definirse como el aspecto "cargado de energía" de la acción, en el que se entiende que implica al mismo tiempo cognición, afecto, evaluación, motivación y el cuerpo. Lejos de ser presociales o preculturales, las emociones son significados culturales y relaciones sociales fusionados de manera inseparable, y es esa fusión lo que les confiere la capacidad de impartir energía a la acción. 10 que hace que la emoción tenga esa "energía" es el hecho de que siempre concierne al yo y a la relación del yo con otros situados culturalmente. Cuando se me dice "otra vez llega tarde': el hecho de que sienta vergüenza, enojo o culpa dependerá casi exclusivamente de la relación que tenga con quien me lo dice. Es probable que un comentario de mi jefe sobre mi llegada tarde me produzca vergüenza; si se trata de un colega, es probable que me enoje, pero si el que lo dice es mi hijo que me espera en la escuela, lo más probable es que me sienta culpable. Sin duda la emoción es un elemento psicológico, pero es en mayor medida un elemento cultural y social: por medio de la emoción representamos las definiciones culturales de personalidad tal como se las expresa en relaciones concretas e inmediatas, pero siempre definidas en términos culturales y sociales. Diría, entonces, que las emociones son significados culturales y relaciones sociales que están muy fusionados, y que es esa estrecha fusión lo que les confiere su carácter enérgico y, por lo tanto, prerreflexivo y a menudo semiconsciente. Las emociones son aspectos profundamente internalizados e irreflexivos de la acción, pero no porque no conlleven suficiente cultura y sociedad, sino porque tienen demasiado de ambas.

Las emociones tienen otra importancia cardinal para la sociología: buena parte de las disposiciones sociales son también disposiciones emocionales. Resulta trivial decir que la distinción y la división más fundamentales que organizan la mayor parte de las sociedades del mundo --es decir, entre hombres y mujeres- se basan en (y se reproducen a través de) las culturas emocionales." Para ser un hombre de carácter hay que dar muestras de valor, fría racionalidad y agresividad disciplinada. La femineidad, por su parte, exige amabilidad, compasión y alegría. La jerarquía social que producen las divisiones de género contiene divisiones emocionales implícitas, sin las cuales hombres y mujeres no reproducirían sus roles e identidades. Esas divisiones, a su vez, producen jerarquías emocionales, según las cuales la racionalidad fría por lo general se considera más confiable, objetiva y profesional que la compasión. Por ejemplo, el ideal de objetividad que domina nuestra concepción de la información periodística o de la Justicia (ciega) presupone la práctica y el modelo masculinos del control emocional de sí. De esa manera, las emociones se organizan de modo jerárquico y, a su vez, ese tipo de jerarquía emocional organiza implícitamente las disposiciones sociales y morales.

Lo que quiero afirmar aquí es que la construcción del capitalismo se hizo de la mano de la construcción de una cultura emocional muy especializada y que cuando nos concentramos en esa dimensión -en sus emociones, por así decirlo- podemos descubrir otro orden en la organización social del capitalismo.”




Encuentro de Solidaridad y Memoria. In memóriam Martha Karina Torres Jorge




Martha Karina Torres Jorge (1994-2013)


El pasado 17 de noviembre se llevó a cabo el Encuentro de Solidaridad y memoria colectiva, in memóriam Martha Karina Torres Jorge, una actividad que venía preparándose desde el semestre anterior por iniciativa de Gerardo González, que ideó como parte de su proyecto para el núcleo Amor y Condición Humana. Martha Karina fue víctima de feminicidio en manos de su novio, Cristian Alejandro Reyes Ortiz, también estudiante de la UACM, el 11 de mayo de 2013, el día que ella terminó la relación por el acoso al que él quería someterla. 

Vinieron a darnos su palabra y testimonio Mayra Jorge Ruiz, madre de Martha Karina, una mujer valiente que ha luchado por el cumplimiento de la justicia por el crimen contra su hija, y por seguir la vida, que no es poca cosa. Contó al auditorio el testimonio de su experiencia de un crimen devastador, a pesar del dolor que visiblemente debe atravesar para narrarlo, porque: "la muerte de Karina no será en vano". 





Gerardo González Altamirano, estudiante de CPyAU, UACM


Yohali Reséndiz, reportera de Grupo Imagen, cuyo trabajo comprometido permitió localizar y aprehender a Cristian, pues, como dice la canción de Silvio, las causas se le han ido enredando, y ha decidido, bajo riesgo de ella y su familia, tomar partido por las víctimas frente a un sistema de justicia ausente y corrupto. 




Nos acompañó también Samantha Zaragoza, profesora de la UACM, miembro del Círculo de Estudios de Género, grupo de profesoras y estudiantes que ha realizado acciones contra la violencia de género en la universidad. Un espacio, el universitario, que creemos debe ser más que receptivo a, creador de prácticas de respecto y de buen vivir, y sin embargo resulta un campo atravesado de cabo a rabo por dinámicas similares a las que sostienen la violencia de género en el país. Baste constatar, como observó Samantha, la doble tragedia que representa para la universidad perder a Martha Karina y Cristian, la víctima y el asesino. 


Mayra Jorge, Yohali Reséndiz y Samantha Zaragoza

Las tres mujeres que hoy hablaron nos muestran una forma de lucha y dignidad. Tres mujeres que Gerardo, modificando el texto de Bertol Brecht, llamó las imprescindibles. Emociones encontradas, contradictorias, emociones fuertes, indignación y desesperanza. Difícil colocar las emociones frente a la tragedia y el dolor. Su testimonio provoca en quien escucha el deseo de formar parte de su esfuerzo para enfrentar el dolor, la injusticia y la falta de respuesta de las instituciones. Al mismo tiempo, ser consciente desde ese lugar desazona, descorazona, nos pone de frente ante una gran adversidad, nos cuestiona qué podemos hacer nosotros.

Creamos temporalmente un espacio de sensibilidad, ha sido esta nuestra respuesta, nuestro reconocimiento, nuestro no callarnos. En el grupo de psicología social este (y el evento anterior con Lorena Wolffer), han producido un efecto de integración, decía Lety sentir "estar haciendo algo práctico, y no solo teoría". Cómo hacemos durar este espacio, eso es lo más difícil, comentaba Adrián. Cómo lo llevamos a nuestras relaciones, que tan áridas parecen por momentos, tan establecidas. 

El proyecto no para aquí. La idea que vislumbramos es crear en el plantel Casa Libertad un memorial comunitaria dedicado a Martha Karina, nombrando el auditorio con su nombre, e instituyendo el 11 de mayo como día de desaprendizaje activo de las violencias (algo así). No es algo que podamos hacer de un día para el otro, mantener la fisura en el muro del poder, como dice el EZLN, es la tarea.

martes, 3 de noviembre de 2015

Palabras de bienvenida a Lorena Wolffer. Texto colectivo




Bienvenida Lorena a mi Casa Libertad, como de cariño nombran los estudiantes este recinto universitario que fue en otro tiempo cárcel de mujeres, plantel fundador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Fundación que fue posible al acto colectivo de resistencia de las y los colonos de esta zona, que rodearon con un abrazo físico y simbólico todo el predio de la cárcel con la consigna ¡Cárcel no, prepa sí! Rechazo del destino de la periferia a ser lugar de presidios y basureros, voluntad de crear/imaginar otros mundos. En estos muros hay memorias ahogadas, calladas, olvidadas de mujeres encerradas, presas comunes y presas políticas, y también celadoras, todas bajo el dispositivo despótico y de crueldad de la cárcel. Como dijo una estudiante que formó parte del movimiento para expulsar el presidio de Santa Martha Acatitla: “a lo mejor las personas que estuvieron aquí ahora ya están contentas, porque lo que para ellas fue sufrimiento para nosotros ya no lo es”.

La apreciación de tu visita

A partir de los acontecimientos actuales del país vinculados al ejercicio de diferentes formas de violencias, que decimos son violencias de Estado, se caracterizan por  la dimensión de  la crueldad que se ejerce para dañar a las personas de diferentes sectores de la población (desaparición forzada, homicidios, secuestros, feminicidios, entre otros) el impacto de los hechos como la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa, los femicidios con mayor nivel en el Estado de México, los homicidios de jóvenes y cualquier ciudadano al ser víctima del delito,son hechos por los cuales decidimos formar parte del núcleo de indagación sobre las violencias, pues nos duele la afectación que se produce en la vida de las víctimas y sus familiares, de nuestros familiares y amigos, de nosotras(os). El cuerpo subjetivo de la sociedad que involucra las emociones memorias, pensamientos, lenguajes, sensibilidades se han sumergido en un estado de dolencia, de enfermedad, de aflicción y daño.
El núcleo de indagación llamado “Pedagogía de la crueldad” pretende reflexionar y accionar sobre las violencias por ello nos acercamos e interesamos en tu trabajo y trayectoria artística de activismo, tu visita nos aportará una alternativa de acción para reflexionar la violencia de género hacia las mujeres, su complejidad. La forma llevas a cabo tu labor, cómo te relacionas con las mujeres, con sus historias de vida en violencia, con sus emociones, sus sentimientos. Cómo construyes el trabajo con ellas y a qué dificultades te enfrentas; personal y académicamente.
La charla, aportará sin duda miradas para reflexionar el ámbito académico y cuestionar qué hacemos con las herramientas que construimos en nuestro proceso de formación en la Universidad ¿cómo las utilizamos y para qué? ¿Qué tienen que ver con la realidad social y política del país?

La importancia y el impacto de tu obra

La importancia de tu trabajo y el impacto que proyecta, se percibe desde la forma  que implementas para exponer y denunciar a la sociedad  qué trastornos o dificultades tiene una mujer que ha vivido algún tipo de violencia ¿Cómo se siente, qué cambió en ella, qué le duele, cómo actúo frente al hecho, por qué de esa manera y no otra?
Los registros que recuperas de las mujeres y sus experiencias de violencia; al hacerlos públicos y visibles genera una consternación y confusión del significado de la violencia, pues las prácticas de violencia ( sobre todo en los núcleos familiares) son aceptadas, asumidas, naturalizadas y no podemos verlas, cuestionarlas y con mayor dificultad cambiarlas. Nos confronta  con nuestra historia de vida personal, familiar y nos obliga sin duda a pensar que algo anda mal, la pregunta es ¿Qué hacemos y cómo, para cambiar eso que nos genera malestar?
Por otra parte, los diferentes casos de violencia de las mujeres permiten al público reconocer una experiencia de violencia propia, cuando alguien más habla de un hecho que otra persona ha mantenido en silencio, se construye un tejido subjetivo del hecho que toca nuestra humanidad, nuestra solidaridad y empatía, es decir, se colectiviza el dolor pero también el hecho y entonces podemos abordarlo como un problema social, que tiene historia. Nombrarlo como un problema social involucra diferentes esferas del ser humano como el psicosocial,existencial, laboral, familiar.
La violencia en sus diferentes formas históricamente se ha vuelto una patología porque las instituciones que han sido creadas para atender las necesidades de las personas en este caso las que viven violencia, invisibilizan el problema ya que puede ser atendido desde diferentes instituciones y áreas por ejemplo el de salud pública. Haciendo del hecho social una patología se atiende desde una perspectiva individualista, separando lo público de lo privado es más fácil delegar el problema a las personas que viven la violencia como un problema personal que contribuir a transformar toda una forma de pensamiento y prácticas jerárquicas patriarcales que afectan y enferman las formas de vida y  las relaciones humanas. El estado ha contribuido para mantener una cultura machista, de exclusión, discriminación, a sectores vulnerables, mujeres, niñas, campesinas, indígenas, pobres, que se sitúan en contextos marginados de exclusión que en la mayoría de los casos al no tener las posibilidades de poder hacer valer sus derechos terminan en la cárcel, se involucran en redes de organizaciones delictivas que las explotan sexualmente o simplemente se vuelven un sector amplio de desempleo y la miseria.
El pensamiento y la concepción que se tiene de la mujer en un sistema patriarcal como éste minimiza, omite e invisibiliza estas problemáticas y por el contrario permite, mantiene y contribuye en sus instituciones, con la propaganda y los medios de comunicación a generan un espectáculo de la violencia y de terror en la sociedad donde las mujeres son un sector amplio.
Estamos inconformes del contexto nacional que vivimos, de  violencias generadas por el estado donde los delitos vinculados al narcotráfico en complicidad con funcionarios de gobierno matan o desaparecen personas comunes o luchadores sociales y de nuestro pueblo en general. Esas prácticas de crueldad nos conmocionan y nos alarman sus objetivos uno de ellos, heredar una cultura del miedo, la desconfianza, la inestabilidad social, el temor al delito y el sentimiento de inseguridad; que se adentran en nuestro ser fracturando relaciones, sueños, ilusiones, esperanzas y que en ocasiones nos hacen dudar para decir basta o para actuar, eso pareciera pero estamos aquí y estás con nosotros y te compartimos nuestro sentir; de rabia e injusticia por nuestros muertos y nuestros desaparecidos por nuestras mujeres y nuestros niños  convencidos de que podemos surcar otros caminos, andares de solidaridad,de amor, de amistad, de apoyo mutuo, de humanidad.

Texto colectivo elaborado por el grupo de indagación “Pedagogía de la crueldad”